domingo, 9 de enero de 2011

FRASES FUTBOLERAS (4)


  • Este es el mejor técnico que tuve en toda mi carrera.
  • Hoy salió con los botines cambiados.
  • Para cobrarlo afuera del área mejor no lo hubiera cobrado.
  • Si hacíamos ese gol el partido cambiaba.
  • No quiero dar nombres para no herir susceptibilidades.
  • Todas las comparaciones son odiosas.
  • Salió a cazar mariposas.
  • Se quedó pegado a la raya.
  • Tiró el corner con la pierna cambiada.
  • Cuando entramos a la cancha nos olvidamos del dinero que nos deben.
  • Le puso agua bendita y se levantó enseguida.
  • Es buen referí pero le falta personalidad.
  • Se le fué el partido de las manos.
  • Lo aplaudieron de los cuatro costados de la cancha.
  • Posa el equipo ante una nube de fotógrafos.
  • Todavía estamos sintiendo los efectos de la gira.
  • Hablar es fácil, pero hay que estar ahí adentroç
  • DARLE UNA SATISFACCION A ESA HINCHADA MARAVILLOSA - Declaración demagógica de los jugadores
  • VAMOS A DEJAR TODO EN LA CANCHA - Otra declaración demagógica
  • ASEGURAR EL FUTURO DE MI FAMILIA - Justificación de cualquier jugador ante un inminente pase al exterior, y no contradecirse frente a las declaraciones anteriores, acerca de "amor" al equipo y a la hinchada
  • EL FUTBOL ES PARA HOMBRES - Justificación de los jugadores violentos.
  • EN LA CANCHA SOMOS ONCE CONTRA ONCE - Verdad irrefutable
  • A MI NADIE ME REGALÓ NADA
  • A MI NO ME GUSTA PERDER NI A LA BOLITA
  • LOGICAMENTE NO NOS VAMOS A REGALAR ATRAS...
  • NOSOTROS VAMOS A SALIR A HACER LA NUESTRA...

sábado, 8 de enero de 2011

HIMNO DEL LIVERPOOL

When you walk through a storm
Hold your head up high,
And don't be afraid of the dark.
At the end of a storm,
There's a golden sky,
And thesweet silver song of a lark.
 Walk on through the wind,
Walk on through the rain,
Though your dreams be tossed and blown...
Walk on, walk on, with hope in your heart,
And you'll never walk alone,
You'll never walk alone.
 Walk on, walk on, with hope in your heart,
And you'll never walk alone...
You'll never walk alone.
Cuando camines atravesando una tormenta
Mantén tu cabeza en alto,

Y no tengas miedo a la oscuridad.
Al final de una tormenta,
Hay un cielo dorado,
Y thesweet argentino canto de una alondra.


Camina a través del viento,
Camina a través de la lluvia,
Aunque tus sueños se vean sacudidos y golpeados ...
Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en tu corazón,
Y nunca caminarás solo,
Nunca caminarás solo.


Sigue caminando, sigue caminando, con esperanza en tu corazón,
Y jamás caminarás solo ...
Nunca caminarás solo


viernes, 7 de enero de 2011

MODELOS Y ESTILO DE CLUBES EN EL FUTBOL BASE

Por Óscar Méndez Alban

Entrenador Nacional de fútbol
Diplomado en Educación físic

Intentaremos abordar esta vez, este tema que es muy largo, lo más resumidamente posible para que se pueda entender nuestra idea al respecto. Existen diversos "modelos" o estilos en cómo los clubes se constituyen, estos normalmente están compuestos por el director deportivo  o coordinador, los entrenadores, preparadores físicos y entrenadores de porteros y monitores, con el fin de formar y educar al deportista y dotarlo de las herramientas deportivas, físicas  y psico-socio culturales.
 

En las distintas experiencias que hemos visto en este lugar, y solo con el fin de mejorar y hacer que el fútbol base aumente su nivel y su reputación aún más, debemos exponer varios temas que en algunos casos son de sentido común y otros quizás no lo sean tanto.

- No existen programas o no se notan a nivel global, en la gran mayoría de los clubes que hemos visto en cuanto a las capacidades tanto físicas o técnico-tácticas, ni se ve ningún tipo de seguimiento ni evaluación de las mismas. No se evalúa ni se le da ninguna devolución a los diferentes niños, adolescentes y jóvenes que hemos tratado en este tiempo aquí. Ni en lo físico se evalúa la resistencia aeróbica, el consumo de oxígeno, la saltabilidad, la flexibilidad etc. Ni en lo técnico-táctico (los   diferentes fundamentos individuales y colectivos ni principios de juego).


- La contratación de profesionales (no entendemos bien cómo la realizan la mayoría de los clubes) pero no siguen una corriente programática, ni se toman en cuenta las edades de los niños, ni se toma en cuenta la posibilidad y/o formación del profesional para trabajar con edades adecuadas a su nivel, paciencia, capacidad etc.


- Hay entrenadores en categorías muy pequeñas empeñados y obsesionados con resultados deportivos dejando de lado aspectos lúdicos, pedagógicos, formativos, participativos,  haciendo incluso muchas veces daño a nivel psicológico a niños que en muchos casos pueden quedar marcados para el resto de su  vida o, incluso, pueden hacer que el niño no quiera jugar más.


- Esta ausencia programática hace que, por ejemplo, equipos en edades de formación casi totalmente tengan volúmenes de trabajo físico muy alto, y volúmenes muy bajos de trabajo con pelota y coordinación; y lo peor de todo, no sabiendo claramente lo que están haciendo físicamente; y viceversa: en edades ya cercanas al nivel de perfeccionamiento con altos niveles de trabajo técnico-coordinativo y poco trabajo físico.


- Existen clubes que son verdaderas selecciones y, en nuestra opinión, es más contraproducente que productivo, ya que los mismos compiten contra equipos mucho más débiles, no esforzándose para conseguir éxitos. La competencia no debe ser tomada para alimentar egos, sino como complemento al trabajo día a día.


Normalmente se construyen niños con egos muy agrandados, estructurados, con baja tolerancia a la frustración, que cuando se encuentran ante situaciones que nunca han sentido o percibido no saben como reaccionar o lo hacen de una forma negativa.


- Vemos a profesionales con más facilidad y atributos para trabajar con adolescentes o jóvenes trabajando con niños, y entrenadores con virtudes enfocados a niños pequeños trabajando con grandes. Muchas veces se contratan a entrenadores sin tener claro a quién dirigirán y si se adaptarán al deportista que tendrán delante.


- Vemos a demasiados padres entrometiéndose en los partidos, opinando o vociferando  en las gradas, incluso llamando por teléfono a directivos, criticando en los entrenamientos, sin tener herramientas (ni que hablar de ética), ni capacidad para evaluar si un profesional esta haciendo una buena labor o no. La mayoría son padres que son futbolistas frustrados, o padres que proyectan su frustración en sus hijos o en quienes los educan. Está claro que el fútbol es algo en el que todo el mundo opina, pero eso no indica que todo el mundo lo comprenda o sepa de él. Que nosotros sepamos, no están presentes en las clases de colegio, instituto o universidad, de piano o inglés. A los padres no se les permite entrar al aula a presenciar y criticar al educador.


- Hay padres que creen que sus hijos serán su salvación, económica, de reconocimiento, o de una cantidad de fantasías que tienen con respecto al mundo del fútbol. No entienden o no quieren entender que no todos los niños van a llegar a ser deportistas profesionales, que también se puede hacer deporte para divertirse y no ser profesional,  sólo con ese fin.


- No se exigen titulaciones de ningún tipo por parte de las federaciones y los cursos son muchas veces inaccesibles por diferentes circunstancias (económicas, requisitos) a los diferentes monitores y entrenadores, y esto solo contribuye negativamente para que el proceso de aprendizaje no sea mejor.


Se debería intentar que la gente que trabaje en la base, tenga una formación y una guía de qué hacer y especialmente qué no hacer, ya que lamentablemente hemos visto cosas muy negativas para la formación de los niños y jóvenes.


- Vemos a entrenadores en categorías juveniles altas ya, rotando jugadores como si estos ya no entendieran lo que significa ser suplente o desconvocado. En nuestra opinión esto también es negativo, porque hay edades donde ya el deportista debe aprender a “saber estar”, porque ya está cercano a un nivel alto y el nivel competitivo ya es otro. En la competencia obviamente ya es la ley del más fuerte y debe jugar el que este mejor en ese momento. Por algo se compite y por más que duela se debe aceptar las reglas de juego siempre; cuando se gana y cuando se pierde.  Muchas veces se argumenta de que “pobre el que queda afuera”, pero se olvida de los compañeros que están adentro matándose y puede entrar otro y complicarles o tirarle todo el trabajo que estos han hecho. Esto debe ser claramente ya a edades donde puedan asumirlo (adolescencia para arriba).


Hemos expuesto brevemente algunos aspectos a tomar en cuenta sin ánimo de ofender a nadie y con el solo objetivo de aportar.


"Hay hombres para quienes la satisfacción de echar abajo una falacia triunfante es tan grande como la que acompaña al descubrimiento de una nueva verdad". (T.E. Huxley).

jueves, 6 de enero de 2011

DESPERTANDO UN 6 DE ENERO

Quinto día del año, noche mágica, de sueños, de ilusiones, noche de ansiedad para que llegue el despertar mas esperado, pero….

Juancito, con sus 10 años, sabe que los Reyes Magos no pasan para todos, que él siempre tiene  mala suerte, la ruta es muy larga, los camellos se cansan y él vive lejos…

Mañana será un día igual a los demás, o distinto, verá la alegría en algunos compañeros por los regalos recibidos y él sin nada…

Como todos los años es igual, ya pasa a ser “normal “,  mañana mis zapatitos estarán vacíos, vacíos, vacíos…

Juancito, le dice su mami, ¿no pones los zapatos?

Mamá, tu sabes que los Reyes Magos no llegan a casa, espero mañana mis amigos me dejen jugar con sus juguetes nuevos, a sus casas seguro que llegan…

El sueño que es malo,
justo hoy no aparece, no se hace presente,
 la ansiedad  recorre el pequeño cuerpo de Juancito que no puede dejar de pensar en un regalo, ¡ me gustaría despertarme y tener algo para mi !!! como me gustaría me dejaran una pelota de fútbol, pero …

el sueño gana la batalla,
y los sueños aparecieron, como será jugar con una pelota como la que juegan los futbolistas grandes,
se durmió cansado pero soñó con su pelota,
entrando a jugar con Messi, con Cristiano, con Forlán, el estadio que está lleno para alentar a sus equipos, y él ahí mismo…
jugando con sus ídolos, pudiendo pegarle al mismo balón,
También ve al pepe, al gordo, a paco, todos sus amigos en el mismo equipo,
el sueño lo venció…

Juancitoooo, grita su mami, mira, llegaron los Reyes Magos para ti….

Ahí lucia una pelota nueva, flamante, totalmente envuelta en papel de colores.          
 su pelota, toda suya, el sueño hecho realidad, las lagrimas que mojan esa “maravilla”…

Gracias Reyes Magos por acordarse de mi, gritó bien fuerte en la ventana del patio…

Mami, podré jugar como los futbolistas y sin esperar me inviten los compañeros…

El “grito” de agradecimiento de su madre por la felicidad indescriptible de su hijo, no va a los reyes y si a esa ONG  que le dieron ese balón para Juancito…

A partir de esa noche, la cama del niño tiene un nuevo” inquilino”



martes, 4 de enero de 2011

FRASES FUTBOLERAS (3)

Equipo que gana no se toca..
"podríamos haberlo ganado pero bueno..son las cosas del fútbol"
un gol es un pase a la red
el fútbol no es un juego de estratos, lo juegan los pobres , los ricos.el fútbol es una pasión y para jugarlo el único requisito q debes tener es jugar con ganas

El peor resultado es ir ganando 2-0
como es que haces que todo parezca tan fácil? pregunto uno.
y el maestro contesto> yo me paro donde no hay nadie y se la doy al que esta solo!!!un crack
            Si jugarías en el cielo moriría por verte.

           "Los goles que no se hacen en un arco, se convierten en el otro".

            muchos de los jugadores que sois en este equipo reservas ,
            en otro equipo seriáis   titulares indiscutibles.
en los tiros libres apenas afuera del área: "es un penal con barrera"
            "Toco y me voy" se dijo hace décadas y sigue definiendo la esencia del juego.
            "en el fútbol solo ganan los  que juegan"

              las finales no se juegan , se ganan

              El árbitro es la única autoridad

              Equipo con diez, se agranda

             Equipo que erra un penal, se achica

             El partido termina en el minuto 90


             Los partidos los ganan y pierden los jugadores

             En los clásicos gana el que viene en peor situación


             Un punto de visitante es negocio

             Uno pudo pero no quiso, el otro quiso pero no pudo

lunes, 3 de enero de 2011

HIMNO CENTENARIO ATLÉTICO DE MADRID

Aquí me pongo a contar,
motivos de un sentimiento,
que no se puede explicar.
Y eso que no doy el tipo,
del hincha rapado y violento, pero que gane mi equipo.

Para entender lo que pasa,
hay que haber llorado dentro,
del Calderón, que es mi casa,
o del Metropolitano,
donde lloraba mi abuelo,
con mi papá de la mano.

(Estribillo)
Qué manera de aguantar,

qué manera de crecer,
qué manera de sentir,
qué manera de soñar,
qué manera de aprender,
qué manera de sufrir,
qué manera de palmar,
qué manera de vencer,
qué manera de vivir...
Qué manera de subir y bajar de las nubes,

¡qué viva mi Atleti de Madrid!

Ufarte, Kiko, Juninho, Ratón, Ayala, Pantic, Heredia,
Antic, Levinha, Adelardo, Toni, Simeone,
Grifa, Pereira,
Peiró, Calleja, Ovejero,
tal y tal y un tal Cabeza,
Zapatones de Hortaleza,
Ben Barek y Caminero,
Paseo de los Melancólicos,
Manzanares cuánto te quiero.

No me preguntes por qué,
los colores rojiblancos,
van con mi forma de ser.
Ni merengues ni marrones,
a mí me gustan las rayas,
canallas de los colchones.

Mira si soy colchonero,
que paso por Concha Espina,
como pasa un forastero.
Como los indios okupas,
que acampan con sus banderas,
en la ribera del Pupas.

(Estribillo)
Qué manera de aguantar,

qué manera de crecer,
qué manera de sentir,
qué manera de soñar,
qué manera de aprender,
qué manera de sufrir,
qué manera de palmar,
qué manera de vencer,
qué manera de morir...
Qué manera de jugarse en el derby la pelvis,

¡qué viva mi Atleti de Madrid!

Solozábal, Súper López, Rivilla,
Santi, Jayo, Aguilera,
Vavá, Gárate, Mendoza, Futre,
Collar, toma delantera!
Despejan el juego sucio
un par de huevos de Lucio,
gambetas de Rubén Cano,
dos tetas de gran hermano,
y un principito heredero
corazoncito de colchonero.

Por la Intercontinental,
pide la clase de tropa,
otra Recopa en el bar.
Ni perdemos los papeles
ni cambio por mi Neptuno,
tu pasarela Cibeles.

Cumpliendo cien años andas,
y estás más joven que el niño,
que galopa por las bandas.
Y la afición a tu lado,
porque es adicta al veneno,
del balón envenenado.

(Estribillo)
Qué manera de aguantar,

qué manera de crecer,
qué manera de sentir,
qué manera de soñar,
qué manera de aprender,
qué manera de sufrir,
qué manera de palmar,
qué manera de vencer,
qué manera de vivir...
Con dinero y sin dinero somos los primeros,

¡qué viva mi Atleti de Madrid!

Atlético de Aviación, que pasión,
un siglo de horas de vuelo,
dos años en el retrete tras un doblete,
rozando el cielo,
volando hasta la buhardilla,
llorando por los rincones,
bajando a la alcantarilla,
acariciando balones,
infartando en la ribera
del Manzanares los corazones.

(Estribillo)
Qué manera de aguantar,

qué manera de crecer,
qué manera de sentir,
qué manera de soñar,
qué manera de aprender,
qué manera de sufrir,
qué manera de palmar,
qué manera de vencer,
qué manera de morir...
Qué manera de subir y bajar de las nubes,
¡qué viva mi Atleti de Madrid!
Qué manera de viajar a la gloria gritando,
¡qué viva mi Atleti de Madrid!
Qué manera de decir cumpleaños feliz

y brindar por mi Atleti de Madrid!
Letra original y completa del Himno Centenario del Atlético de MadridMotivos de un sentimiento, escrita por Joaquín Sabina.

sábado, 1 de enero de 2011

HIMNO DEL REAL MADRID

HIMNO DEL REAL MADRID
 
De las glorias deportivas
que campean por España
va el Madrid con su bandera
limpia y blanca que no empaña.
 
Club castizo y generoso,
todo nervio y corazón,
veteranos y noveles,
veteranos y noveles,
miran siempre tus laureles
con respeto y emoción.
 
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!
Noble y bélico adalid,
caballero del honor.
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid! 
A triunfar en buena lid,
defendiendo tu color
 
¡Hala Madrid!, Hala Madrid!, Hala Madrid!
Enemigo en la contienda,
cuando pierde da la mano
sin envidias ni rencores,
como bueno y fiel hermano.
 
Los domingos por la tarde,
caminando a Chamartín,
las mocitas madrileñas,
las mocitas madrileñas
van alegres y risueñas
porque hoy juega su Madrid
 
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!
Noble y bélico adalid,
caballero del honor.
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!
A triunfar en buena lid,
defendiendo tu color
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!